BatyFreud explica la segunda tópica freudiana

BatyFreud explica la segunda tópica freudiana
Batyfreud te ayudará a comprenderlo mejor

jueves, 30 de noviembre de 2017

Los Adolescentes y la Depresión, Algunos Consejitos Perrones

La depresión en la adolescencia es un trastorno que afecta a los adolescentes y que lleva a que se presente tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima y pérdida de interés en actividades habituales. 

Claro, como a muchas personas, cuando llegamos a esta extraña etapa de la vida, podemos llegar a experimentar este problema. No obstante, he aquí algunos de los síntomas y algunos consejos útiles para que si tú, amiguito adolescente, estás pasando por esta situación puedas salir adelante.


Síntomas:

    -Cambios en el apetito (por lo general pérdida del apetito pero a veces aumento).
    -Dificultad para concentrarse.
    -Dificultad para tomar decisiones.
    -Episodios de pérdida de la memoria.
    -Fatiga.
    -Sentimiento de agitación, inquietud e irritabilidad.
    -Sentimientos de minusvalía, desesperanza, tristeza u odio hacia sí mismo.
    -Pérdida del interés o el placer en actividades que alguna vez eran divertidas.
    -Pensar o hablar acerca del suicidio o la muerte.
    -Problemas para dormir, sueño excesivo o somnolencia diurna.

Consejos: 



    -Ejercítate: Cuando el cuerpo comienza a realizar actividad física aumenta el nivel de endorfinas, hormonas que permite sentir alegría, bienestar y actúan en contra del la sensación de dolor.

    -Formas alternativas de manejo del estrés: Hay muchas formas de enfrentar y equilibrar el estrés; las más comunes son la meditación, yoga, ejercicio, etc.

    -Comunicar emociones: En la vida es fundamental contar con los amigos y la familia en quienes puedas confiar cuando necesités contar algún problema o expresar una inquietud.
    -Comprométete con un grupo: Mantenerse ocupado y enfocar tu energía en alguna actividad propositiva es primordial para no dejarse abatir por la depresión y la ansiedad.
    -Descubrí qué te hace feliz: ¿Qué es lo que te motiva día a día para cumplir con tus objetivos? Esto es lo que debes preguntarte y sobre todo si sentís que comienzas a deprimirte o llegas a sentirte ansioso.

Ahora, querido amigo adolescente, espero de todo corazón que todo esta información te sea de utilidad.

La Bipolaridad

¿Bipolaridad?... Eso sólo es de chicas que buscan atención...¿ No?



El Trastorno Bipolar hace referencia a un conjunto de trastornos que se caracterizan, por la presencia cíclica y recurrente, de fases intensas de alteraciones en el estado del ánimo.


Es completamente norma el tener cambios anímicos. No obstante, en los trastornos bipolares estas variaciones del humor son extremadamente intensas y se mantienen varios días, incluso meses y años en el tiempo, que “colorean la personalidad y la vida del paciente”.





Los trastornos bipolares son aquellos que llevan al paciente a moverse entre estados de ánimo que van de la manía (o euforia a un grado patológico, hasta llegar a depresión.



De Igual forma, existen distintos tipos de bipolaridad y son los siguientes:

Ciclotimia

La ciclotimia es una variante del trastorno bipolar pero sus síntomas son menos graves, es decir, que las personas que sufren este trastorno presentan fases leves de depresión e hipomanía. Los individuos son diagnosticados tras persistir los síntomas durante al menos dos años.


Trastorno Bipolar de tipo I

Una persona afectada por el trastorno bipolar de tipo I ha tenido al menos un episodio de manía durante su vida, pues este tipo de trastorno bipolar se caracteriza por la presencia de episodios de manía o, en algunos casos, mixtos, y no necesariamente el sujeto ha sufrido una fase depresiva. Ahora bien, aproximadamente el 90 % de los casos el paciente cursa ambas fases (manía y depresión).


Trastorno Bipolar de tipo II

El trastorno bipolar de tipo II se diagnostica cuando el sujeto ha sufrido uno o más episodios de depresión mayor y al menos un episodio de hipomanía. En ocasiones, el trastorno bipolar de tipo II puede confundirse con la depresión mayor, por lo que es imprescindible hacer un diagnóstico correcto para una mejor recuperación del paciente.


Trastorno Bipolar no especificado

Puede ser que el trastorno bipolar no pueda clasificarse dentro de los tres anteriores (ciclotimia, tipo I y tipo II) por diferentes motivos. Por ejemplo, cuando los episodios de hipomanía son recurrentes. Hay situaciones en las que el psicólogo o psiquiatra ha llegado a la conclusión de que hay un trastorno bipolar, pero es incapaz de determinar si es primario, debido a una enfermedad médica o por haber sido inducido por una sustancia.

Los subtipos de trastorno bipolar más frecuentes son los siguientes:
    -Alternancia muy rápida (en días) entre síntomas maníacos y síntomas depresivosque no cumplen el criterio de duración mínima para un episodio maníaco o un episodio depresivo mayor.
    -Episodios hipomaníacos recidivantes sin síntomas depresivos intercurrentes.

    -Un episodio maníaco o mixto superpuesto a un trastorno delirante, una esquizofrenia residual o un trastorno psicótico no especificado.


Trastorno Bipolar de ciclo rápido

Los individuos con trastorno bipolar de ciclo rápido experimentan cuatro o más episodios de manía o depresión en el periodo de un año. Alrededor del 10% al 20% de los pacientes con este trastorno sufren el tipo “ciclado rápido”.

El Sueño de la Inyección de Irma

El sueño de la Inyección de Irmita la Doñita

Este es un pasaje realmente muy importante para el desarrollo del psicoanálisis, amiguitos y como en muchísimos sitios se nos muestra y narra el sueño de una manera tediosa, he decidido tratarlo y contárselos de una manera mucho más divertida.

Agrandes rasgos, el sueño de la inyección de Irma consistió en un momento en el que nuestro buen Sigmund Freud sintió que su reputación como médico estaba en riesgo, ya que Irma, una de sus pacientes la cual consideraba a Freud como el médico de la familia, había caído enferma y necesitaba un tratamiento para poder curar adecuadamente: No obstante, Irma, por algún motivo, no terminó el tratamiento y fue con un colega, el cual afirmaba que el tratamiento de Freud era ineficaz y que su tratamiento era el más perrón.

Entre los antecedentes a tomar en cuenta para poder comprender porqué el contexto del sueño es necesario tomar en cuenta que durante el periodo en el que Freud tuvo el sueño, su esposa haría una fiesta, a la cual estaba invitada Irma, por ser considerada cercana a la familia.

Durante el sueño, Freud se encontraba en la fiesta que su esposa había organizado, en la cual se había topado con Irma, la cual lucía muy demacrada. Freud, preocupado, decidió acercarse a ella y revisarla de inmediato, encontrando en su garganta una serie de manchas blancas. Esta situación conmocionó enormemente a Freud y preocupado encuentra ahora a su colega, el cual le comenta que él le había puesto una inyección, la cual había curado el malestar de Irma; no obstante, tras haber analizado la situación, el mismo Freud se dio cuenta que la jeringa con la que había inyectado a Irma estaba sucia, lo cual le creo una infección, la cual se reflejaba con dichas manchas.

Esto es, a grandes rasgos, el sueño de la inyección de Irma, el cual ayudó a Freud para comprender que los sueños son la salida del subconciente, el cual busca expresar y cumplir los deseos que no son posibles de satisfacer en la realidad.

En realidad, todo este sueño sirvió para que Freud pudiera satisfacer su necesidad de no perder su reputación como médico, buscando, aunque sea en sueños, degradar a su colega, con el cual se fue Irma.

Si quieres leer un análisis más a fondo sobre este tema te invitó a leer esta página

viernes, 24 de noviembre de 2017

La Segunda Tópica Freudiana

Nosotros, como seres humanos estamos compuestos por un aparato anímico, el cual, como es claro, está conformado por distintos "Órganos", por así decirlo.
Al hablar de la segunda tópica freudiana hablamos expresamente sobre un sistema basado sobre los placeres y los displaceres, los cuales van rigiéndonos a lo largo de toda nuestra vida.
Los componentes de dicho sistema, del cual estamos hablando son:

    -Ello: surgido desde que nacemos y es regido por el principio del placer, el cual busca la satisfacción inmediata de lo que se pide; lo cual, en un principio es sencillo de satisfacer. Las necesidades básicas son las que se buscan complacer ahora, comer, dormir, ir a hacer del baño, entre otras cosas.
No obstante, estas pulciones van pidiendo más y más y conforme vamos creciendo, los deseos comienzan a ser más difíciles de complacer.

    -Yo: Es aquí cuando entra el Principio de Realidad, el cual surge cuando el pequeñito empieza darse cuenta que convive diariamente con un entorno y que no solamente es el ahora y el momento.
Esta instancia del aparato anímico va a actuar como una especie de moderador entre el ello y la siguiente instancia psíquica, que es conocida como el Súper Yo.

    -Súper Yo: Que surge tras haber superado la etapa del Complejo Edipo. Es aquí cuando surge la conciencia moral, en la cual se forjan estándares para actuar de cierta manera dependiendo de la sociedad. También es el principal generador de culpas en la vida cotidiana.
Es como aquel angelito que aparece en los hombros de los personajes de las caricaturas, el cual se dedica a darle razón de lo que se debe y no se debe hacer al personaje.



Cuando las tres instancias psíquicas están formadas es cuando empieza verdaderamente a trabajar el aparato anímico como tal y los choques constantes entre el Ello y el Súper Yo comienzan, pues mientras uno (ello) te pido que cumplas las pulciones para satisfacer los deseos que tienes, aunque puedan considerarse inmorales; el otro (Súper Yo), busca reprimir todas esas pulciones que puedan llegar considerarse anormales o que afecten en el desarrollo moral de un individuo.

Bienvenidos, camaradas

PsicoPerrona

Les doy la bienvenida a éste, su blog sobre la psicología perrona... Yo soy su redactor, me llaman "Manu" y de mi mano corre que empiecen a comprender de manera sencilla y divertida la psicología. 


     El estudio de la mente humana de forma amigable y divertida.
Éste es un blog dedicado a apoyar al joven aprendiz de psicólogo para que pueda aprender fácilmente y así ir mejor preparado ante el campo laboral y del mismo modo poder ayudar más eficientemente a todos los pacientes.
No esperemos más, ¡Comencemos!

*****BIENVENIDOS*****